Folckore2
Cada “lazo” tiene un toque de palos diferente a los demás y algunos, incluso, tienen “cabañuelas”.
Antiguamente esta danza sólo la realizaban los niños; pero la novedad, es que hace aproximadamente 20 años, se incorporaron 2 chicas a la formación. En la actualidad hay igualdad en el número de danzantes (4 chicos y 4 chicas).
Han recorrido varias ciudades y pueblos de
- Camisa blanca
- Corbata con alfiler prendido
- Varias cintas adornando la camisa:
- -Los 4 danzantes guía (son los que van a los lados de la formación), llevan una cinta roja y otra azul haciendo pico atrás y se cruzan en la parte delantera. También llevan a modo de banda una cinta amarilla.
- –Los 4 medias guías, las cintas que hacen pico atrás son de color amarillo y verde y luego se cruzan delante. A modo de banda una cinta roja.
- Cada brazo va adornado con una cinta roja que lo rodea
- Pañuelo rojo anudado a la cabeza
- Enaguas con puntillas
- Falda de raso (cubriendo las enaguas):
- 4 rojas para los guías
- 4 amarillas para los medios guías
- Encima de la falda a modo de mandil, un pañuelo bordado
- Un cinturón ancho de tela con la inicial de María
- Pantalón blanco
- Zapatillas de esparto
La vestimenta del botarga es estrambótica. El traje que lleva es de colores vivos para llamar la atención.
- Media blanca en una pierna y en la otra negra
- Gorra
- Un morral, para guardar el dinero que recaudan el día de “San Miguelillo”, una vez finalizada la procesión, recorren todo el pueblo danzando y pasando la gorra
- En la mano lleva un palo del que colgaba una pelota de trapo que utilizaba para hacer corro
Todos los danzantes ejecutan su baile llevando 2 palos hechos de encina, por ser una madera muy dura, que tiene un sonido fuerte al ser golpeada, mejorando su calidad cuantos más años tenga este árbol. La medida de estos palos es de unos 50 cm.
Antiguamente a parte de los palos se danzaba también con las castañuelas; pero esto último se ha perdido y ya no se utiliza. Aunque se está intentando recuperar.
Finalizamos con una pequeña plegaria a
Virgen de los Remedios
remédianos nuestros males
que si tú no nos los remedias
no nos los remediará nadie.