Los Quintos
Esta fiesta ha experimentado un cambio abismal de la época de antaño a la era actual.
Ha pasado de ser una fiesta humilde, sin ninguna pretensión, enfocada sólo para los chicos que iban a hacer el servicio militar y totalmente privada, a ser una celebración multitudinaria donde tanto chicos como chicas de 18 años, celebran su mayoría de edad.
En los años 30, más concretamente, cuando finalizó la guerra, los reclutas estuvieron haciendo el servicio militar durante 3 años, por si acaso se pudieran encender los ánimos de algunas personas y produjeran algún altercado o revuelta. Pero, cuando todo se normalizó, el tiempo que se destinaba para la realización del servicio militar era de un año y medio.
Con el motivo de su entrada en quinta, los jóvenes de 21 años, que era en aquellos tiempos la mayoría de edad, se reunían para organizar una fiesta, después de haber sido sorteados y conocer su destino.
La celebración siempre se realizaba en invierno, ataviados todos, de la misma manera, como era tradición:
- blusón negro,
- pantalón oscuro, normalmente de pana
- leguis, son como la caña de una bota de cuero, con una hebilla en la parte de arriba y otra abajo; es decir, iba debajo de la rodilla al tobillo
- Bota baja que llegaba al tobillo y al quedar tapado éste, con los leguis, la sensación era de una bota alta.
- pañuelo blanco anudado al cuello
Los chicos que entraban en quinta iban pidiendo el “manojillo” y la madera por las casas. Todo ello, lo cargaban en un carro tirado por una mula donde también, ¡cómo no!, llevaban el garrafón lleno de vino.
Mientras iban haciendo el acopio de la madera, los niños del pueblo les seguían entre risas y alboroto.
Una vez que ya tenían todo para la hoguera se procedía a realizar una merienda, exclusiva de chicos, en una de las posadas que había en el pueblo. El menú consistía en lechazo y vino, que era la cena típica de éste día. Al finalizar con las viandas se hacía una hoguera, con toda la madera que habían recogido por la tarde y se daba por concluido este día.
En la actualidad el día de los Quintos está marcado por una serie de actos:
- Misa en la Ermita de San Miguel
- Comida
- Recorrido con el tractor y el remolque por las casas de los Quintos donde se les agasaja con dulces y licores; recogiendo en los hogares de las quintas el manojillo
- Cena
- Baile amenizado por una orquesta, contratada junto con la carpa por los quintos, para poder compartir, éste evento, con todas las personas que quieran acercarse hasta allí.
- La hoguera es el broche final de este día.
Hay que mencionar que lo que hace unos años era el nexo de unión de la fiesta de antaño con la de ahora, es decir el servicio militar; ya no existe. Fue abolido en España el 31 de Diciembre de 2001 y posteriormente suprimido.
Ahora, te alistas en el ejército de una manera voluntaria, seas hombre o mujer, con la intención de ejercer la carrera militar; pues el ejército que hoy en día existe, en nuestro país, es profesional.